miércoles, 19 de marzo de 2014

Arquitectura popular extremeña. La casa.

La historia de la evolución de la arquitectura popular extremeña, transcurre paralela al desarrollo económico, social y político de la sociedad.
Así por ejemplo, el  desarrollo tecnológico y la rapidez en los procesos mecanizados de producción de nuevos materiales han sido algunos de los causantes del abandono de ciertas técnicas constructivas como puede ser el abandono del empleo de la cal a favor del cemento, o el uso del hormigón armado salto de las grandes obras públicas a la vivienda tradicional al  ofrecer un sistema constructivo relativamente sencillo en el que más que la habilidad del maestro alarife lo que se necesitaba era maquinaria que acelerase el ritmo de construcción . Las técnicas tradicionales que no eran validas para obras de gran envergadura pasaban a ser denostadas y tachadas de inseguras incluso para la más pequeña de las viviendas. De esta forma el saber acumulado por siglos de experiencia se relegaba al olvido sin que nadie se ocupara de adecuarlo a los nuevos tiempos, incluso la figura del altere tendió a desaparecer.

La primera monografía dedicada exclusivamente a la arquitectura popular extremeña en general, no llegó hasta el año 1985. La publicación de Rubio Masa 1, propone una primera división en cuatro tipologías principales independiente de las comarcas o zonas donde se ubiquen. Surge entonces el grupo primero formado por los chozos y otros módulos de habitación temporales. Continúa con el segundo grupo en el que se ubican las llamadas casas de piedra. El tercer grupo viene definido por las casas de entramado de madera y el cuarto por las casas del llano.

 Una de las características importante  de las casas extremeñas han sido la bóveda tabicada, que sustituía a los techos horizontales, en ciertas partes de la casas, dependiendo del poder adquisitivo de la familia. Así se podía hablar de “casa de bóveda” o “habitaciones abovedadas”. Por otro lado, se seguía con la construcción mediante muros de carga paralelos a la fachada creando espacios rectangulares que posteriormente se compartimentaban por tabiques de ladrillos o tabicones de ladrillo o adobe. Estos podía servir de soporte a las estructuras horizontales de madera que separan la planta alta de la planta baja como para construir bóvedas de rosca o tabicadas que conformen una separación más duradera y resistentes.




Bóveda.


La cimentación de la casa se realizaba a base de zapatas corridas rellenas con cordeladas de piedra y ladrillo. Las cordeladas eran hiladas de unos 30 cms. de altura que realizaban con piedra y barro, igualándose con ladrillos al llegar a la altura determinada de la hi-lada

Otros aspectos característicos son los pasillos, a veces, eran empedrados con cantos rodados y en ocasiones llamados zaguán (más acuñado a los patios andaluces) , haciendo de eje central de la casa, y desde el cual se articulaba a ambos lado habitaciones pequeñas, que hacían de dormitorios (alcobas), pasando por el un espacio más amplio que servia de comedor, y acabando en la cocina y el corral.



   Corral.
                              


Típicas cocinas.


 Este esquema parte de un modelo simple, en el que  distinguir dos espacios básicos, uno destinado al resguardo del hombre y otro destinado a la protección del animal. De este principio surgió la creación de la casa y el corral que se situaba siempre en la zona trasera, lo que denotaba una función protectora del individuo con respecto a sus animales.

El corral es un espacio al aire libre que se sitúa en la parte trasera del solar que ocupa la vivienda y en la mayoría de las ocasiones contiene un espacio reservado para animales, en forma de zahúrdas o de establos

 A veces la casa puede tener una planta superior que se denomina doblado. Cuando el doblado tiene altura suficiente como para ser habitable, suele estar separado de la planta baja mediante bóvedas tabicadas de ladrillo.
En los casos en los que este espacio no es habitable, la cámara resultante se separa de la planta baja mediante un cielorraso -elemento similar a los actuales falsos techos, pero con mayor resistencia formado por rollizos de madera sobre los que se trama un cañizo. A su vez, el cañizo, se cubre con una lechada de barro, que además de reforzar al cielorraso, reserva de los rigurosos calores del verano. 

Los muros gruesos entre habitaciones, también hacía de aislante del frio y calor.

 Las casa de planta baja, suelen tener una fachada, pintada en cal, con una puerta principal y dos ventanas, una a cada lado de la puerta.  En algunas casas, aun se encuentra un aro de hierro, donde se ataba a las bestias antes de pasarlas al corral.




Fachada.



Paso.


No había cuarto de baños, como se conocen hoy en día. En la mayoría de las casas humilde, las cuadras, hacían las funciones del water. Una palangana y una jarra, en las alcobas, hacían las funciones de los lavabos de los aseos.


La familia se reunía en el comedor central, en donde se construía una chimenea de piedra, abierta, en donde también se cocinaba.



 Comedor.


BIBLIOGRAFÍA:

- RUBIO MASA, J.C.: Arquitectura Popular Extremeña. Extremadura, 1985.
- DE LA CRUZ SOLÍS, A.: Historia de la Arquitectura en Extremadura. Sevilla, 1998.


Puerta de Jerez.

En estos últimos días, visite el Arco Jerez, en Zafra, venía de La Plaza Chica en dirección hacia el arco.



Calle por la que baje para ir hacia el arco.


Pertenecía a las murallas que rodeaban Zafra, es la única puerta que se conserva como tal de las que tuvo la muralla que en 1426 comenzara a construir el primer Señor de Feria, Gómez Suárez de Figueroa el amurallamiento de la Ciudad de Zafra contó con un total de ocho puertas. De ellas en la actualidad solo existen la “Puerta de Palacio”, La “Puerta del Cubo”, “La Puerta de Sevilla” y La “Puerta de Jerez”, una de las más importantes en su día, situada en la parte occidental de la muralla para el acceso al recinto de los procedentes de Jerez de los Caballeros toma su nombre de la bella villa pacense de Jerez de los caballeros.



Arco Jerez, de frente.


Está ligeramente transformado pero de gran belleza. Sobre el arco encontré documentos que dicen que es un arco reciente a pesar de sus remodelaciones. Su es un triple arco apuntado, he podido observar que también esta constituido por una espadaña, que a su ve, dispone de una campana. Una de sus peculiaridades, según me dijeron, es que dispone de un pie Castellano, medida que se utilizaba en el pasado. En su fachada, pude ver que hay un balcón central, cuyos lados hay dos figuras, muy bien conservadas, por cierto. También posee se una doble ventana. 



Puerta de Jerez de lado.



Yo en La Puerta de Jerez.

En su interior, tiene  una capilla dedicada al Cristo de la Humildad y Paciencia. La puerta es continuada por un corto muro que forma la coqueta “Callejita del Clavel”.

lunes, 17 de marzo de 2014

Bujarda.

He estado investigando y buscando información sobre las bujardas y las más próximas a Zafra, y he podido averiguar que hay algunas realmente interesantes.

He podido saber que las bujardas es un modelo muy singular en Extremadura y son ejemplares en cuanto la adaptación arquitectónica y en el que no desentona ni por la escala, ni por los materiales extraídos del lugar sufriendo algunas transformaciones.

Una bujarda es un chozo de planta redonda es habitualmente de piedra, que es la parte de abajo, alternando con ladrillos que es como está fabricada la cúpula, sobre todo en lo concerniente a la cubierta, y pueden ser construidas de otro cualquier tipo de material los cuales marcan el carácter y definen la forma y también por pastores. Suelen estar en los campos, pues servían de refugios y espacios de habitación temporal o permanente. No son muy grandes, tiene pequeñas salitas donde dormían, se refugiaban y se calentaban mientras preparaban la comida haciendo fuego en el centro de ésta. Así como todo su exterior que está rebocado (lucido). La bujarda posee un banco adosado, que es habitual en éstas, donde reposaban los pastores y mantiene su falsa cúpula, que es habitual en las bujardas, que servía como respiradero.

Podía ser utilizado como: albergue, refugio, almacén o establo. Aunque también las usaban como almacenes de productos agrícolas o lugar donde guardar los animales, aunque actualmente no tienen ningún uso ya que la mayoría están derruidas y abandonadas.

He podido averiguar que se distinguen tres tipos de chozos:

-         Chozo de escobera y piedra
-         Chozos construidos íntegramente en piedra granítica o pizarrosa.
-         Chozos más modernos.



Yo subida a una bujarda.


Pienso que hay muchas bujardas, que no están bien restauradas o demasiado descuidadas y me parece un poco mal ya que es algo histórico, aunque puedo decir que a la bujarda que yo fui, estaba bien, la verdad, aunque el techo un poco caído, hay que andar hasta encontrarla, pero si estás dispuesto, echas un buen rato y aprovechas para caminar.







Escudo de los Suárez de Figueroa.

La casa de Feria:

La Casa de Feria es una casa nobiliaria española, originaria de la Corona de Castilla, cuyo nombre proviene del Señorío de Feria. Es la mas importante familia nobiliaria y se estableció en el sur de Extremadura. El linaje Figueroa procede de Galicia, aunque también en conocida por los alrededores de Écija y por toda Andalucía. La apuesta política de los Feria les permitió crear un estado nobiliario en el Sur de Extremadura. Los Duques llegaron a tener el tercer estado nobiliario en Extremadura, tras el Duque de Béjar y el Duque de Alba, pero quizás el mas rico.


El escudo de los Suárez de Figueroa:

El famoso escudo de los Suárez y Figueroa que exhibieron durante siglos el honorífico título de Señores, Condes y Duques de Feria, y que se compone de cinco hojas de Higuera,  (el apellido de los “Figueroa” hace alusión a esas hojas de “Figuera”) con hojas de sínople, que parece tener su origen en una poeza contra musulmanes relacionada con el rescate de doncellas, que iban a ser entregadas en virtud del Tributo de las Cien Doncellas (año 783 y 788) llevado a cabo por un tal Fernando Fernández, éstas hojas,  colocadas en aspa que se multiplica y se exhibe en la mayoría de los monumentos, iglesias, conventos, incluso en las diecisiete poblaciones que lo comprenden.



Escudo de los Suárez de Figueroa.



Escudo de Zafra.



El escudo de armas del Ducado de Feria se describe, según la terminología precisa de la heráldica, por el siguiente blasón:
El  campo de oro cinco hojas de higuera de sinople puestas en aspa. Al timbre, corona de duque. Esta corona permanece en el escudo de la ciudad de Zafra.




Yo junto a los escudos de los Suárez de Figueroa.


Casa de Aníbal González.

Aníbal González Álvarez-Ossorio  nació en  Sevilla  el 10 de junio de 1876 y murió en ésta el 31 de mayo del 1929. Fue un arquitecto español con un estilo propio sevillano, muy regionalista de principios del siglo XX.

Durante su carrera tuvo varios estilos arquitectónicos, como el modernismo y historicismo.


Aníbal González.

En 1910, tras un concurso, fue nombrado arquitecto jefe de las obras de la EXPO de Sevilla del año 1929. Para este acontecimiento elaboró un proyecto que se construiría en torno al Parque de María Luisa. Esta construcción es la actual Plaza de España, que consta de una plaza de forma semicircular, de 200 metros de diámetro, bordeada por un canal que recorre 515 metros y que es atravesado por cuatro puentes. Los edificios que envuelven la plaza se estructuran en un edificio central, con edificaciones a los lados. Tiene una excesiva longitud, y en sus extremos se alzan dos torres.
Aníbal González abandonó el proyecto y no lo llegó a finalizar, en 1926.
Otras de sus obras son:

-         Capilla del Sagrario de la Iglesia del Santo Ángel, en Sevilla.
-         Capilla de los Luises, en la calle Trajano de Sevilla.
-        Capilla de la Virgen del Carmen ubicada junto al final del Puente de Triana
-         El último proyecto religioso que centró la actividad del arquitecto tras su abandono del proyecto de la Exposición Iberoamericana fue la basílica de la Inmaculada Milagrosa que se proyectaba levantar en terrenos de la Huerta del Rey (actuales Jardines Buhaira), éste era un proyecto de grandes dimensiones con una iglesia neo gótica con una portada de más de 40 metros de altura. Las obras se interrumpieron tras su fallecimiento. Hoy día solo quedan los cimientos que tendrían que sostenerla.



Estatua de Aníbal González en el Parque de María Luisa.


En Extremadura la única construcción suya que se conoce está en la calle Gobernador, en Zafra. Aunque en Villanueva de la Serena se cree que el edificio conocido como ‘La Jabonera’ es también obra suya, pero no existen documentos que lo afirmen.

Casa de Aníbal González en Zafra:

Sobre su casa sabemos que es un edificio diseñado por Aníbal González realizada en el siglo XX. Se encuentra en la calle Gobernador Nº 9, una de las que mejor se conserva la arquitectura. Se conoce como la vivienda de los Ramírez Salas y es el lugar de vivienda de dicha familia. Se puede acceder por la Calle Santa Ana o por la propia Calle Gobernador, dando paso la conocida casa de los Mendoza, el casino el cual conserva restos del antiguo convento de Regina Coeli.




Puerta de la casa de Aníbal González.



Fachada de la casa por el lado izquierdo.


Su fecha de construcción fue en 1931 y su conservación es muy buena.
Está distribuida en tres huecos. La planta baja  es muy plana, y  en sus ventanas, que junto con la puerta principal, están delimitadas por un marco de ladrillos y azulejos al mas puro estilo sevillano.  En la primera planta hay también dos ventanas con rejas de tipo ‘voladas’ que sobresalen de la fachada y dispone de un gran balcón central construido en forja, que se sitúa encima de la puerta principal.
Siendo la planta que tiene un remate muy original y novedoso con dos cuerpos unidos y completados por una gran cenefa de cerámica.
En las cornisas y delimitando los lados del edificio, se encuentra una cenefa de baldosas con decoración en color azul y blanco al estilo sevillano de Aníbal González. Su construcción es modernista, ya que el estilo mas típico de su época era un estilo mas tradicional. 


Yo junto a la casa de Aníbal González.


BIBLIOGRAFÍA:

-TORO FERNÁNDEZ, B.: Urbanismo y Arquitecturas Aristócratas y de Renovación Burguesa en Zafra (1850-1940). Badajoz, 1994.
- GONZÁLEZ SERRANO, A.: "Aníbal González, el arquitecto regionalista andaluz". Aldaba Nº 31. Martos, 2011; pp. 78-88.

Antonio Salazar Fernández.

Antonio Salazar Fernández era abogado, ya que estaba licenciado en derecho, historiador y un importante cronista de Zafra desde su nombramiento en el Pleno Municipal en el 1960  y también  fue el primero que utilizó otros métodos para acercarse a la ciudad, como el científico.

Nació en Zafra en el 1893 y falleció también en Zafra en el 1975. Era un gran lector, apasionado de los libros ya que era bibliófilo también. Poseía una gran biblioteca en su domicilio que todavía se conserva a modo de exposición.

Una de sus exposiciones dedicadas a él es la exposición “Una mirada a la biblioteca particular de D. Antonio Salazar Fernández”, instalada en la galería alta del Museo de Santa Clara, la cual desea dar una visión del trabajo y producción de este tan importante cronista zafrense, de sus relaciones socioculturales y también de su amor por los buenos libros. Es importante señalar que sus escritos siempre estuvieron animados del rigor, que procuró alejarse de las fantasías y los datos no contractados.
Antonio Salazar.

Una de sus conocidas obras de Zafra es El castillo del Castellar (datos para la historia de Zafra), que fue publicado en el 1955, el cual, de este libro se hizo una edición facsímil en el año 2005, reeditado por el Centro de Estudios del Estado de Feria. También, en el 2013 fue expuesta en el Museo de Santa Clara toda una serie de artículos guardados que dieron la luz en la Revista de Estudios Extremeños o en la de Zafra y sus ferias.


Libro de Antonio Salazar.



Biblioteca de Antonio Salazar.



Por su labor tan grande y a Zafra, la actual Biblioteca Pública Municipal desde el 1981 lleva su nombre en honor en homenaje a sus investigaciones locales, así por su condición de cronista oficial de Zafra, aunque la biblioteca fue inaugurada el 19 de junio de 1957 en un local de la sociedad ‘El Casino de Zafra’ pero hasta el 1981 no tiene su nombre. La biblioteca ha tenido diferentes sedes tales como dependencias de la Casa Constitorial, ‘Colegio Público Manuel Marín’ y otros muchos. Pero finalmente se traslada a la sede que ocupa actualmente, el edificio de la Lonja de Contratación. 


Biblioteca Pública municipal Antonio Salazar.


Aparte de toda esta larga historia a sus espaldas, el también fue el creador de la Cofradía del Santo Nazareno.



Escudo de la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Esperanza.


BIBLIOGRAFÍA:

- SALAZAR FERNÁNDEZ, A.: "El Castillo de El Castellar (datos para la historia de Zafra)". Badajoz, 2005.

Manuel Díaz de Terán Fernández.

La historia de la famosa fabrica (DEUTZ) se remonta al día 1 de febrero de 1878 el día en el que la familia Díaz de Terán vino a Zafra desde Sevilla por primera vez.
                                                                                                      
José Díaz de Terán Fernández, ya tenía una carrera como cerrajero, pues había sido maestro de cerrajería de los talleres de Quintana de Sevilla.

Gracias a la aportación de D. Constancio Gómez, propietario y vecino de Zafra, logró empezar la obra a esos 30.000 reales.

La fabrica se estableció a la entrada de Zafra  en el “Campo de Sevilla” en un local que había sido almacén de corcho.

El edificio estaba compuesto por dos naves con doblado de madera, tejado de caña y dos corrales divididos por una pared central. Tenía varias cuadras con una altura de dos metros y medio con techos de caña. Este edifico, al estar en el “Campo de Sevilla”, lindaba por todas partes con el campo y praderas para el ferial, así como con la Plaza de Toros.

Ellos traían una gran serie de herramientas, como: tornos, fuelles, martillos, terrajas etc. Y para dicha fundición trajeron: Ventiladores, volantes e incluso un horno el cual era una caldera vieja y en el 1880 se dio su primera fundición, en la cual todo salía mal debido a bichos de la tierra y a la porosidad que tenía.
Hasta el 1882 no se arrendó el local. Pero en Zafra, había otro taller, el cual el dueño poseía de una gran plantilla de operarios en ese tiempo, y claro, como es normal, los del pueblo lo preferían.

José Díaz de Terán, a pesar de que la fundición no iba en condiciones, él seguía siempre buscando trabajos por los pueblos, incluso viajando en burro. Pero en el 1884, un Señor, conocido como el Padre Heredero, que instituyó el Convento del Rosario y que al conocer los trabajos de José Díaz de Terán, le dijo que el le iba a dar trabajo, que era construir todos los púlpitos de la provincia. Sigue la misma situación de trabajo, pero José Díaz de Terán sigue sin dejar de buscar trabajo aunque el no deja de construir púlpitos para la iglesia de Almendralejo, cuyos fundidos él traía de Sevilla.


 Y en el 1889, seguía de nuevo marchando la fundición, pero salían muchísimas piezas malas, en general, no iba muy bien, pero poco a poco le van encargando trabajos como el de la verja del cementerio de Barcarrota.



Familia Díaz de Terán en la verja del cementerio de Barcarrota.


En el 1892, ya empezaron a circular los coches, y con esto, el trabajo de la fundición sigue bien, aunque con lentitud aumenta el trabajo de cerrajería. Se cierra el principal taller de Zafra y todos los operarios se van al taller de la familia Díaz de Terán.



Plantilla de trabajadores.



La gran plantilla de trabajadores.


Y en el 1893/4 se marcha el fundidor dejando a cargo de la fundición al hijo de José Díaz de Terán, y desde este momento, empieza a buena Casino de Mérida y Zafra entre otros. También incluyen trabajos en latón y bronce.

Pasan los años y años hasta que en el 1911, Don Manuel Díaz de Terán Rodríguez, reparte su capital, en total había unas 185.266 pesetas. Sus hijos Manuel y Pepe siguen con la empresa de su padre. En el siglo XX la empresa de Díter pasó de taller a fábrica. La fundición fue re modelada hasta que se construyó una nueva, siendo así, mucho más amplia y ordenada.

Fueron ganando popularidad al paso del tiempo debido al golpe de estado del fascismo.                               
                                    
                                     

Fundadores de Díter, (S. XIX)


Ya que iban mejorando poco a poco, cada vez más, por el año 1940 “Díter” inicia la construcción de el primer motor propio, pero no es hasta el 1949 cuando se consigue el motor ya con todas sus cualidades. Este fue tan propietario que se hizo internacional, incluso llegaron a trabajar con la gran MWM, una empresa alemana de motores diésel, muy reconocido. Crearon el llamado MWM-Díter, aunque dicha fabrica, pasó a la propiedad del nuevo dueño y el antigua nombre de KHD, se cambió a Deutz. Es increíble, pero lograron ser líderes de exportación durante varios años y fueron innovándose a las distintas épocas, materiales etc.



Motor Diésel.

Es verdad, que la empresa sufrió mucho desde sus primeros días, como han podido leer, pero por suerte, supieron llevar la empresa sabiamente y todavía hoy perdura.

Salón Romero.

En, 1910, José Antonio Díaz de Terán monta la estructura del Salón Romero, pero se construyó en el 1911. Debe su nombre a Victoriano Romero Moreno, el cual también lo diseña (“Maestro Vito”) y que aparte de dirigir el proyecto del Teatro-Salón Romero, también dirigió la restauración de todo el ancho espacio del “Campo de Sevilla”.
Se realizo para utilizarlo como un cine-teatro, ya que en Zafra, en aquellos tiempos no había apenas espacios de ocio.

Según su construcción, se aprecia que era un edificio con toques modernistas, por diversos detalles que se podían observar, como su sencilla estructura. Aunque sobre el 1948 se empezaron a mejorar las fachadas oeste y sur y los acerados de toda esta importante zona. Se mejoraron muchas debido a los problemas de tráfico (coches) y peatón.


   
Fachada del Salón Romero.


Sobre el Salón Romero, también sabemos que era un espacio muy grande y amplio, con diversas zonas comunes, como: un apacible escenario, un bar en su interior y por supuesto un gran teatro, era la parte fundamental, que contaba con un espacioso patio de butacas, barreras, gradas etc. Aparte de palcos e incluso lugares exclusivos, ya que se convirtió en el lugar emblemático de los tratantes y ganaderos de las ferias de Zafra, y posteriormente de los mercados quincenales. Al ser un lugar público y abierto para toda la población zafrense, contaba con un aforo de unas 500 personas en su interior.

   
                                         


Bar interior del Salón Romero.



  Cartelera del cine interior.



Vista del aforo del peculiar cine.



Aparte del Teatro-Salón Romero, había un pequeño puesto de prensa en que antiguo “Campo de Sevilla” que también contaba con un singular bar, todo esto corría al cargo del dueño del Teatro-Salón.

Pero en el 1965, se demolió a raíz de un desgraciado incendio, destrozando todo su costoso interior, Tras esto, fue cerrado y nunca mas se volvió a abrir, pero en su lugar, se alzó un bloque (1996) de viviendas en tres plantas con características de forma simétricas y racionalistas.




Foto del famoso incendio.




miércoles, 5 de marzo de 2014

Espadaña de Santa Marina.

Espadaña:

Una espadaña es conocida como un campanario de una sola pared generalmente construida en la fachada, en la que están abiertos los huecos para colocar las campanas. Su origen data del S XII. En ellas se abren vanos el número de vanos es variable, según las necesidades de alojar campanas. Sin necesidad de una torre, y pueden darse de un solo vano y de pisos. Terminan en punta o piñón. Pueden construirse con distintos tipos de materiales como piedra, ladrillo, sillares, etc. Es llamativo verlas con nidos de cigüeñas en lo alto de ella, pero en Extremadura es típico

En bastantes ocasiones la espadaña se alza sobre los muros laterales, tanto al norte como al sur. En esos casos, su peso carga directamente sobre la propia estructura del muro. En ocasiones la espadaña se alza majestuosa y solemne, señalando la posición del templo. En el tamaño de las espadañas, también hay de todo. Hay veces en que la evolución edificativa del templo hace que la espadaña quede embebida en el nuevo muro. Otras veces la espadaña se eleva sobre el brazo del transepto. Menos frecuente es el hecho de que la espadaña sea un elemento externo al templo.  En España se han conservado numerosas espadañas en el románico del norte Palentino, burgalés y de Cantabria, generalmente en iglesias de menor tamaño.

       
                                                  Ejemplo de espadaña en Zafra.





Espadaña de Santa Marina:

Actualmente la Iglesia de Santa Marina, perteneciente a Zafra, aparece ocultada por una serie de viviendas, solo siendo visible desde el sur por encima de los tejados de algunas casas. No está aislada pues se edificó unida a otras edificaciones palaciegas. La espadaña de Santa Marina, forma parte de la iglesia, donde se utiliza como campanil, diferenciándose de ellos en que su acceso no se alberga en el interior. Esta espadaña, no dispone de de una gran torre, pero si nos fijamos, podemos ver un campanario de tamaño mediano. Está compuesta por cuatro vanos que de los cuatro de ellos, tres disponen de una campana. También podemos observar que está construida por cuatro pilares rectangulares alineados en una misma línea, de los cuales, dos de ellos están terminados en una forma muy peculiar llamados pináculos.  Las espadañas en los conventos franciscanos suelen estar  a la derecha de la entrada de la iglesia por su cara oeste o en la fachada.

Esta iglesia está situada junto al Parador, data de principios del siglo XVII y se une al Alcázar a través del una galería y este a su vez a la gran plaza del Corazón de María. La iglesia fue mandada a hacer por Margarita Harrington, prima de la duquesa de Feria, Juana Dormir. Los restos de Margarita Harrington y sus hijos, están en el sepulcro de Santa Marina.


                                                                  

                                                               Espadaña de Santa Marina.





                                                     
                                                            Espadaña de Santa Marina a lo lejos.
                        

martes, 4 de marzo de 2014

San Pedro Mártir de Verona.

 San Pedro de Verona, conocido también como San Pedro Mártir, nació en Verona el 29 de junio de 1205 y falleció en Como, el 6 de abril de 1252.
 Fue un fraile dominico, inquisidor y mártir italiano, nació predestinado para eso. Su familia, aunque maniquea, no hallando maestro de su secta en Verona, consiente en que la educación del niño corra a cargo de un maestro católico. Progresa rápidamente en ciencia y en virtud. Entretanto el niño ha crecido. Y la universidad de Bolonia, allí cerca, goza del máximo prestigio.
Pedro marcha lleno de ilusiones a la nueva ciudad. Al convento de los predicadores vuela un día Pedro, doncel de dieciséis años. Pide, y al fin alcanza la gracia de recibir el hábito blanco de las propias manos de Santo Domingo.
Pedro se aplicó con entusiasmo al estudio, a la oración y a la penitencia. Sobre todo a la penitencia, hasta caer enfermo. Entonces se quedó con la oración y el estudio de las Escrituras. Allí, en las Sagradas Letras aprendía el espíritu de la sabiduría. Y, acabada su formación escolástica, recibe la ordenación sacerdotal y es nombrado, joven y fogoso, predicador contra los herejes.
Pedro es un místico, tiene revelaciones de lo alto. Las santas vírgenes Catalina, Inés y Cecilia hablan con él en su celda. Los otros frailes han oído extraños cuchicheos, y sin más llevan la noticia al prior. En público capítulo es reprendido Pedro por violar la clausura y hacer penetrar mujeres en su habitación. Se le exhorta a defenderse, pero él se contenta con declararse pobre pecador.

Solamente con la predicación y los milagros; siguiendo la regla paulina elevaba al cielo oraciones y castigaba su cuerpo con terribles penitencias. Además, se esforzó en mantener viva la disciplina religiosa en los conventos de Como, Piacenza y Génova, donde ejerció los cargos de prior. El claustro era una colmena de estudio y oración.
  
 La iconografía de san Pedro es la siguiente hábito blanco y negro propio de la Orden de Predicadores; sus elementos diagnósticos son un hacha en la cabeza y una espada  en el corazón, elementos con que fue asesinado y la palma del martirio.Porta un libro símbolo de sus conocimientos teológicos.
                        
                    
                                              
                                               imagen de San Pedro

Un grupo de cátaros milaneses conspiraron para matarlo. Se contrató a un asesino, un Carino de Balsamo. El 6 de abril 1252, cuando Pedro regresaba de Como a Milán, los dos asesinos siguieron a Pedro a un lugar solitario cerca Barlassina, y no lo mataron y herido de muerte a su compañero, un compañero fraile llamado Dominic.
Carino golpeó la cabeza de Pedro con un hacha y luego atacó Domenico. Pedro se puso de rodillas y recitó el primer artículo del Símbolo de los Apóstoles. Ofreciendo su sangre como sacrificio a Dios, según la leyenda, se metió los dedos en ella y escribió en el suelo: "Credo in unum Deum". El golpe que lo mató cortar la parte superior de la cabeza, pero el testimonio dado en la investigación sobre su muerte confirma que él comenzó a recitar el Credo, cuando fue atacado.
Dominic fue llevado a Meda, donde murió cinco días después.
                              
                                                        Imagen de la muerte de San Pedro
 Fiesta de honor:

En la localidad extremeña de Alconera, en la comarca de Zafra Río-Bodión, celebra sus fiestas en honor a San Pedro Mártir de Verona. Al término de a Eucaristía, dará comienzo a la procesión del Santo Patrón por las calles de dicha localidad.
Lo sitúan junto a la fachada principal del templo, donde tiene lugar un curioso rito, al que llaman ‘el paso de los oficiales’. Lo desempeñan  tres jóvenes independientemente, los cuales ejecutan una serie de movimientos dedicados a san pedro, una vez terminado el rito, el joven, hondea la bandera y un tamborilero. Data del siglo XIX y desde 1846 ya se celebraba en dicha localidad. Ya echo el rito, el Santo se pasea por las calles del pueblo al son de la banda de música que le acompaña. De nuevo, el oficial vuelve a revolotear la bandera y ahí concluye el acto de celebración dedicado al Santo.



                                                   
                                        
                                               Oficial en pleno acto de honor.

BIBLIOGRAFÍA:

-ARÉVALO, J. M.: "La identidad de una cultura local: "servir al santo" o "hacer el paso de los oficiales". Alconera y su fiesta patronal de San Pedro Mártir de Verona. Congreso conmemorativo del VI centenario del señorío de Feria (1394-1994): potencias y comunicaciones: Zafra 29,30 de abril y 1 de mayo de 1996. Extremadura, 1996; pp: 229-242.

- -PÉREZ ALVARADO, J. M.: “De San Pedro de Verona, su iconografía y el convento de Santo Domingo del Campo, de Alconera” Congreso conmemorativo del VI centenario del señorío de Feria (1394-1994) : ponencias y comunicaciones : Zafra 29, 30 de abril y 1 de mayo de 1996. Extremadura, 1669; pp. 163-167.