jueves, 12 de junio de 2014

DUDO. Pinturas de Zurbarán en Zafra

La Parroquia de la Candelaria, en Zafra, es sin lugar a dudas uno de los espacios más visitados por los turistas, que viene a esta localidad, guiados por lo que se anuncian en las guía turísticas, paginas Webs, etc. que ponen como reclamo las pinturas de Zurbarán.



Iglesia de la Candelaria.


Es cierto que el retablo es de una inmensa belleza, y que artísticamente es una obra de arte, pero dudo que la realizada Zurbarán. ¿ Las pintó realmente él?. Hay críticos que afirman que por aquel entones Zurbarán gozaba de buena fama, y que tenía innumerables encargos, por lo que pudiera ser que sus discípulos se encargara de este retablo. Hay críticos que hablan de sus trazos, o de la paleta de colores utilizada en tal obra, afirmando que se parece a la de Francisco Zurbarán, pero que no es la, suya.

Supuesto retablo de Zurbarán


Interior de La Candelaria, incluido el retablo a la derecha

Dudo de que se analicen a fondo estas pinturas, porque si así lo hicieran, el resultado podría repercutir en la fama  y valor de las mismas. Dudo de que la Iglesia, actualmente poseedora de uno cuadros con valor incalculables, quiera analizarlos, para que su valor decaiga en muchos enteros.

Pero hasta entonces, creeré que son de Francisco Zurbarán.






CUESTIONO. El cincho de madera unto al Arco del Cubo.

La pregunta que me hago, cada vez que veo el cincho de madera es, ¿que hace esa rueda  ahí? ¿Para que sirve?, Me he detenido a verla, a observarla, y no tiene ninguna clase de utilidad, desde mi punto de vista, rompe y estropea, el contexto arquitectónico del Arco del Cubo, ya que no se integra en la que fue,  la  puerta norte de la villa de Zafra del  S.  XVII.

Cincho de vista frontal.


Según algunos periódicos que he leído del 2010, fecha en la que concluyó su instalación y se puso la placa conmemorativa, se trataba de un proyecto de rehabilitación del Arco y  supuso un coste final de 150.000 euros, siendo el anillo un símbolo de la vinculación de Zafra con Sevilla. Yo me cuestiono, ¿quién fue la persona responsable de mandar a utilizar el dinero publico en esta rueda?, ¿Por qué tenemos que malograr un lugar de belleza arquitectónica, para demostrarle a los sevillanos que somos sus “hermanos”?. ¿Por qué no se decidió ponerlo en otro lugar?  ¿Que hemos ganado nosotros con esto? ¿Turismo?, no lo creo. ¿ Analizaron otras opciones, mejor que la del cincho?.


Vista desde lejos.


Vista lateral.


No llego a comprender como es posible que el Ayuntamiento de Zafra, que debe de preocuparse y ocuparse de los problemas de los ciudadanos de la localidad, malgaste el dinero de esa manera, en algo que no sirve para nada, ni  tan siquiera, para embellecer.

Desde mi punto de vista, opino que es una nefasta utilización del dinero público. El Ayuntamiento de Zafra, podrían haber dado las gracias a tal generosa donación, y haberlo quedado en la catedral, lugar del que no debió salir. Con una plaquita, hubiera sido suficiente.  



CONDENO. Las pintadas en el patrimonio histórico-artístico.

Bueno, desde mi punto de vista, pienso que el hecho de expresarse no está mal, claramente, pero hay distintas formas de expresarse, una de ellas son las pintadas o también conocidas como ‘graffiti’, los cuales, los veo un acto muy feo, y sobre todo al patrimonio de una ciudad.


Aquí, en mi cuidad, Zafra, según he podido comprobar hay algunas pintadas que aparte de dañar el entorno artístico, da una mala imagen de en este caso, Zafra, aparte de la imagen tan negativa. Desde mi punto de vista, debería haber paredes o lugares que estuviesen predestinados a ese tipo de pintura, ya que también es otra forma más de expresarse, y pienso que también tiene que ser expresada pero en lugares adecuados, ya sean muros o casas derruidas. Pienso también que a veces, también pretender dar ideas o lemas.



lema del 'grafitti'

El arte del 'graffiti'

Por ejemplo, en pleno centro de la ciudad, en El Parador, hay diferentes pintadas a un lado de un muro, y pienso que eso en el centro de la cuidad es un acto de vandalismo aparte de una falta de respeto muy grande hacia la ciudad e incluso hacia nosotros.
Según me he enterado por los medios de comunicación en el Arco Jerez e iglesia de San Miguel, también han sufrido daños de este tipo e insultando a las distintas formas de la religión. Esto quiere decir que han tenido que ponerse los servicios de limpieza a limpiar para poder tener estos lugares comunes decentes.


Pintadas en el Arco Jerez.

Pintadas en el muro izq. del parador.


Diferentes ideas politicas 



En mi opinión, podría haber diferentes formas de evitar esto, y si ya estuviese el daño hecho que fuese sancionable ya que esto no es nunca un  agrado y da una imagen muy fea como pueblo, a no ser que tuviese autorización o este tipo de documentos que permitiesen hacerlo.


miércoles, 21 de mayo de 2014

APOYO. La creación de un museo en la ciudad.

Bueno, pues a mi sinceramente me parece muy buena la idea de construir y llevar a cabo este nuevo proyecto ya que sería otra causa mas por la que venir a Zafra y se podría mostrar su larga historia la cual los turistas y ciudadanos de alrededores podrían conocer.

Pienso también que un buen lugar sería entorno al centro ya que turistas que pasasen o los que hacen el camino del Santiago, el cual pasa por Zafra, les sería interesante verlo.

El museo tendría tres plantas y un sótano que serviría para almacenar cosas.
Una de las salas se centraría en Zafra y su historia empezando desde los Duques de Feria hasta ahora en estos tiempos. También pienso que se debería crear una sala dedicada al paso de la familia Díaz de Terán ya que ha dejado huella aquí en Zafra.

Me gustaría que hubiese unas doce o trece salas y habría entrada, lógicamente, pero habría precios especiales y alguna que otra promoción. Los menores de diez no pagarían y a partir de esa edad pagarían, pero tampoco una entrada muy cara. También creo que el fondo podría ir para ayudar a gente necesitada. Habrá incluso un personal muy amable, simpático y especializado ya que se exponen a dudas e idiomas extranjeros.

La inauguración sería un éxito porque ya hace tiempo que no hay construcciones nuevas en Zafra e iría mucha gente para visitarlo.


En conclusión, pienso que un nuevo museo en la ciudad, la haría muchísimo más interesante y sería otro patrimonio muy considerado en Zafra.

ANALIZO. Fachada principal del Alcázar de Zafra.

Situada en un lugar privilegiado de la Baja Extremadura se encuentra Zafra, a mitad de camino de la que fuera capital de la provincia romana de la Lusitania, Emérita (Mérida) 

Esta fortaleza zafrense no es un castillo defensivo, sino un cómodo alcázar donde era posible la convivencia entre los nobles señores y sus súbditos, edificio que alberga el Parador de Zafra en Badajoz. Finalizado en 1443, fue mandado construir por el duque de Feria, según indica una piedra conmemorativa colocada sobre la puerta principal,  según se recoge en una inscripción sobre la torre del homenaje. Podemos distinguir varias fases de construcción: islámica, gótico-mudéjar y renacimiento clásico, que se corresponden con los estilos arquitectónicos que nos muestra la fortaleza


La entrada al castillo se abre en la fachada Oeste, y consta de una puerta flanqueada por altas torres. Ésta está adornada con los escudos de sus primeros señores: las cinco hojas de higuera de don Lorenzo y los leones rampantes y brazos alados con espadas de doña María Manuel, su esposa. 



Fachada principal del Parador.

Se aprecian dos ventanas de arco geminado de herradura el cual nos delata la procedencia morisca de sus constructores y los modillones que sujetan un elemento voladizo, también consta de un arco de medio punto corrido sobre el que se encuentra una inscripción que nos fecha la construcción de la fortaleza en 1437. Sobre la lápida con la inscripción se abre una pequeña ventana ajimezada y sobre ella una ladronera sobre matacanes, cuya misión era la defensa de la puerta.
La fachada ocupa un gran papel arquitectónico ya que se representa a través de ella el valor del palacio y el precioso entorno monumental.




Ventanas ajimezadas.


Puerta principal del Parador.

Con una espectacular fachada y nueve torres almenadas, este edificio guarda celosamente en su interior hermosos artesonados, arcones, herrajes, pasamanos y otros detalles decorativos pertenecientes al antiguo palacio.
Desde el exterior, el edificio tiene apariencia de construcción militar, pero el interior contiene elegantes rasgos palaciegos ya dichos anteriormente.





COMPARO. Virgen de Belén Puebla de Sancho Pérez/ Santa María el Valle de Zafra.

Según he podido observar, la imagen de la Virgen de Santa Maria del Valle data del siglo XV y es una obra gótica de 92cm esculpida en alabastro que coincide también en que es de estilo gótico con la talla de la Virgen de Belén de Puebla de Sancho Pérez aunque ésta data del siglo XIV y mide unos 81 cm. de altura, también esculpida en alabastro.




                          Talla de la Virgen de Belén de Puebla de Sancho Pérez.



Talla de la Virgen de Santa María del Valle de Zafra, en su altar.


La Virgen de Santa Maria del Valle representa a su hijo sentado sobre un brazo y su cadera, presenta una inclinación hacia su derecha y una inclinación, pero esta más pequeña, de la cabeza y el pecho hacia atrás, que en comparación con la Virgen de la Puebla de Sancho Pérez que está de pie en postura frontal con el niño en su lado izquierdo con ambas manos.
También puedo observar la asimetría de las extremidades si miramos al resto del cuerpo.


En ambas esculturas puedo observar que la Virgen y el niño están vestidos con túnicas blancas adornadas con molinetes y esvásticas como es en el caso de la Virgen de Santa María del Valle. También observo que en la cabeza, manos y pies de las tallas que hay pequeños toques de policromía.


Otra característica que tienen en común es su cabello rizado y oscuro que sobresale de las dos tallas bajo las coronas, excepto en la de la Virgen de Belén que puedo observar que ambos la portan. En cuanto a la imagen del niño puedo decir que los dos presentan un libro entre sus manos, y que tampoco hay ningún contacto visual y todo es muy frío.





Gestos fríos y sin cariño.


Para mí la talla mas bonita según mi punto de vista pienso que es la de Santa María del Valle ya que está mas alegre y expresa mas cariño junto con el niño.



Cara mas alegre de la Virgen de Santa María del Valle.





miércoles, 19 de marzo de 2014

Arquitectura popular extremeña. La casa.

La historia de la evolución de la arquitectura popular extremeña, transcurre paralela al desarrollo económico, social y político de la sociedad.
Así por ejemplo, el  desarrollo tecnológico y la rapidez en los procesos mecanizados de producción de nuevos materiales han sido algunos de los causantes del abandono de ciertas técnicas constructivas como puede ser el abandono del empleo de la cal a favor del cemento, o el uso del hormigón armado salto de las grandes obras públicas a la vivienda tradicional al  ofrecer un sistema constructivo relativamente sencillo en el que más que la habilidad del maestro alarife lo que se necesitaba era maquinaria que acelerase el ritmo de construcción . Las técnicas tradicionales que no eran validas para obras de gran envergadura pasaban a ser denostadas y tachadas de inseguras incluso para la más pequeña de las viviendas. De esta forma el saber acumulado por siglos de experiencia se relegaba al olvido sin que nadie se ocupara de adecuarlo a los nuevos tiempos, incluso la figura del altere tendió a desaparecer.

La primera monografía dedicada exclusivamente a la arquitectura popular extremeña en general, no llegó hasta el año 1985. La publicación de Rubio Masa 1, propone una primera división en cuatro tipologías principales independiente de las comarcas o zonas donde se ubiquen. Surge entonces el grupo primero formado por los chozos y otros módulos de habitación temporales. Continúa con el segundo grupo en el que se ubican las llamadas casas de piedra. El tercer grupo viene definido por las casas de entramado de madera y el cuarto por las casas del llano.

 Una de las características importante  de las casas extremeñas han sido la bóveda tabicada, que sustituía a los techos horizontales, en ciertas partes de la casas, dependiendo del poder adquisitivo de la familia. Así se podía hablar de “casa de bóveda” o “habitaciones abovedadas”. Por otro lado, se seguía con la construcción mediante muros de carga paralelos a la fachada creando espacios rectangulares que posteriormente se compartimentaban por tabiques de ladrillos o tabicones de ladrillo o adobe. Estos podía servir de soporte a las estructuras horizontales de madera que separan la planta alta de la planta baja como para construir bóvedas de rosca o tabicadas que conformen una separación más duradera y resistentes.




Bóveda.


La cimentación de la casa se realizaba a base de zapatas corridas rellenas con cordeladas de piedra y ladrillo. Las cordeladas eran hiladas de unos 30 cms. de altura que realizaban con piedra y barro, igualándose con ladrillos al llegar a la altura determinada de la hi-lada

Otros aspectos característicos son los pasillos, a veces, eran empedrados con cantos rodados y en ocasiones llamados zaguán (más acuñado a los patios andaluces) , haciendo de eje central de la casa, y desde el cual se articulaba a ambos lado habitaciones pequeñas, que hacían de dormitorios (alcobas), pasando por el un espacio más amplio que servia de comedor, y acabando en la cocina y el corral.



   Corral.
                              


Típicas cocinas.


 Este esquema parte de un modelo simple, en el que  distinguir dos espacios básicos, uno destinado al resguardo del hombre y otro destinado a la protección del animal. De este principio surgió la creación de la casa y el corral que se situaba siempre en la zona trasera, lo que denotaba una función protectora del individuo con respecto a sus animales.

El corral es un espacio al aire libre que se sitúa en la parte trasera del solar que ocupa la vivienda y en la mayoría de las ocasiones contiene un espacio reservado para animales, en forma de zahúrdas o de establos

 A veces la casa puede tener una planta superior que se denomina doblado. Cuando el doblado tiene altura suficiente como para ser habitable, suele estar separado de la planta baja mediante bóvedas tabicadas de ladrillo.
En los casos en los que este espacio no es habitable, la cámara resultante se separa de la planta baja mediante un cielorraso -elemento similar a los actuales falsos techos, pero con mayor resistencia formado por rollizos de madera sobre los que se trama un cañizo. A su vez, el cañizo, se cubre con una lechada de barro, que además de reforzar al cielorraso, reserva de los rigurosos calores del verano. 

Los muros gruesos entre habitaciones, también hacía de aislante del frio y calor.

 Las casa de planta baja, suelen tener una fachada, pintada en cal, con una puerta principal y dos ventanas, una a cada lado de la puerta.  En algunas casas, aun se encuentra un aro de hierro, donde se ataba a las bestias antes de pasarlas al corral.




Fachada.



Paso.


No había cuarto de baños, como se conocen hoy en día. En la mayoría de las casas humilde, las cuadras, hacían las funciones del water. Una palangana y una jarra, en las alcobas, hacían las funciones de los lavabos de los aseos.


La familia se reunía en el comedor central, en donde se construía una chimenea de piedra, abierta, en donde también se cocinaba.



 Comedor.


BIBLIOGRAFÍA:

- RUBIO MASA, J.C.: Arquitectura Popular Extremeña. Extremadura, 1985.
- DE LA CRUZ SOLÍS, A.: Historia de la Arquitectura en Extremadura. Sevilla, 1998.


Puerta de Jerez.

En estos últimos días, visite el Arco Jerez, en Zafra, venía de La Plaza Chica en dirección hacia el arco.



Calle por la que baje para ir hacia el arco.


Pertenecía a las murallas que rodeaban Zafra, es la única puerta que se conserva como tal de las que tuvo la muralla que en 1426 comenzara a construir el primer Señor de Feria, Gómez Suárez de Figueroa el amurallamiento de la Ciudad de Zafra contó con un total de ocho puertas. De ellas en la actualidad solo existen la “Puerta de Palacio”, La “Puerta del Cubo”, “La Puerta de Sevilla” y La “Puerta de Jerez”, una de las más importantes en su día, situada en la parte occidental de la muralla para el acceso al recinto de los procedentes de Jerez de los Caballeros toma su nombre de la bella villa pacense de Jerez de los caballeros.



Arco Jerez, de frente.


Está ligeramente transformado pero de gran belleza. Sobre el arco encontré documentos que dicen que es un arco reciente a pesar de sus remodelaciones. Su es un triple arco apuntado, he podido observar que también esta constituido por una espadaña, que a su ve, dispone de una campana. Una de sus peculiaridades, según me dijeron, es que dispone de un pie Castellano, medida que se utilizaba en el pasado. En su fachada, pude ver que hay un balcón central, cuyos lados hay dos figuras, muy bien conservadas, por cierto. También posee se una doble ventana. 



Puerta de Jerez de lado.



Yo en La Puerta de Jerez.

En su interior, tiene  una capilla dedicada al Cristo de la Humildad y Paciencia. La puerta es continuada por un corto muro que forma la coqueta “Callejita del Clavel”.