lunes, 17 de marzo de 2014

Antonio Salazar Fernández.

Antonio Salazar Fernández era abogado, ya que estaba licenciado en derecho, historiador y un importante cronista de Zafra desde su nombramiento en el Pleno Municipal en el 1960  y también  fue el primero que utilizó otros métodos para acercarse a la ciudad, como el científico.

Nació en Zafra en el 1893 y falleció también en Zafra en el 1975. Era un gran lector, apasionado de los libros ya que era bibliófilo también. Poseía una gran biblioteca en su domicilio que todavía se conserva a modo de exposición.

Una de sus exposiciones dedicadas a él es la exposición “Una mirada a la biblioteca particular de D. Antonio Salazar Fernández”, instalada en la galería alta del Museo de Santa Clara, la cual desea dar una visión del trabajo y producción de este tan importante cronista zafrense, de sus relaciones socioculturales y también de su amor por los buenos libros. Es importante señalar que sus escritos siempre estuvieron animados del rigor, que procuró alejarse de las fantasías y los datos no contractados.
Antonio Salazar.

Una de sus conocidas obras de Zafra es El castillo del Castellar (datos para la historia de Zafra), que fue publicado en el 1955, el cual, de este libro se hizo una edición facsímil en el año 2005, reeditado por el Centro de Estudios del Estado de Feria. También, en el 2013 fue expuesta en el Museo de Santa Clara toda una serie de artículos guardados que dieron la luz en la Revista de Estudios Extremeños o en la de Zafra y sus ferias.


Libro de Antonio Salazar.



Biblioteca de Antonio Salazar.



Por su labor tan grande y a Zafra, la actual Biblioteca Pública Municipal desde el 1981 lleva su nombre en honor en homenaje a sus investigaciones locales, así por su condición de cronista oficial de Zafra, aunque la biblioteca fue inaugurada el 19 de junio de 1957 en un local de la sociedad ‘El Casino de Zafra’ pero hasta el 1981 no tiene su nombre. La biblioteca ha tenido diferentes sedes tales como dependencias de la Casa Constitorial, ‘Colegio Público Manuel Marín’ y otros muchos. Pero finalmente se traslada a la sede que ocupa actualmente, el edificio de la Lonja de Contratación. 


Biblioteca Pública municipal Antonio Salazar.


Aparte de toda esta larga historia a sus espaldas, el también fue el creador de la Cofradía del Santo Nazareno.



Escudo de la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Esperanza.


BIBLIOGRAFÍA:

- SALAZAR FERNÁNDEZ, A.: "El Castillo de El Castellar (datos para la historia de Zafra)". Badajoz, 2005.